CLASES DE MÚSICA: GRADO SEGUNDO


¡CLASES VIRTUALES GRADO SEGUNDO!

Hola mis queridos estudiantes, en este blog llamado "Rincón Musical ITD" estaré subiendo todos los temas que veremos en nuestras clases virtuales. Así que prepárate para jugar, cantar, bailar y divertirte con nuestras clases de música. 

NOTA: En cada correo y en nota día les especificaré que tema iremos viendo, así que vamos a ir paso paso para que no nos adelantemos a los otros temas que he subido en blog, ya que cada actividad tiene un fin para el desarrollo integral musical de los niños. Cada actividad tiene su especificación y una fecha de entrega para que estemos pendientes de esto. Espero se diviertan mucho en familia con estas actividades musicales. 

1.PRACTIQUEMOS EN CASA 



Es un instrumento de viento que se puede aprender a tocar fácilmente sin necesidad de grandes conocimientos musicales. 
Este es un instrumento ideal para iniciarse en el fascinante mundo de la música, ya sea a edades tempranas o de adulto.

La flauta dulce básicamente  es un cilindro con ocho orificios que se tapan o destapan para producir el sonido de las distintas notas.

¿Cómo debemos respirar?
Te dejaré un link donde podrás practicar y reforzar los conceptos vistos en clase, de cual es la respiración que necesitamos y algunos ejercicios para practicar en casa. 
Contacto y confianza con la flauta
Anexaré un link donde nos enseñan varios ejercicios para crear un vinculo de confianza con nuestro instrumento. Practicarlos en casa y dedicarle tiempo a tu instrumento es muy importante para avanzar en tu proceso de aprendizaje. En nuestra próxima clase los repasaremos. 
¿Cómo articular el sonido en la flauta?
En este link podrás practicar como puedes mejorar el sonido de la flauta. 
Practiquemos con esta canción 
En este link podrás practicar las posiciones de Si, La y Sol en la flauta dulce por medio de la canción "Dos por diez" 





¡A PRACTICAR!



2.CREA TU PROPIO INSTRUMENTO EN FAMILIA 



NUESTRO INSTRUMENTO A CREAR SERÁ: 

PANDERETA









Anexo el vídeo donde podrán ver paso a paso como crear el instrumento musical para los niños: TUTORIAL: PANDERETA



MATERIALES PARA HACER NUESTRA PANDERETA: 



. Platos grandes de plástico

. Pinturas

. Colbón 

. Tijeras 

. Alambre

. Puntillas

. Alicate 

. Martillo

. Tapas de gaseosa de lata

. Cartón





¡Será una actividad muy divertida y un espacio para fortalecer el vínculo afectivo con los niños!

3.ELEMENTOS MUSICALES PARA LEER PARTITURAS


Para leer partituras necesitamos de varios elementos importantes, entre ellos esta: El pentagrama, las claves musicales, el pulso, las figuras musicales, y muchos otros elementos que poco a poco iremos viendo en este camino musical. 

Para empezar, te invitó a que veas cuatro vídeos cortos que dejare en este blog para que vayas entendiendo un poco más acerca de estos temas musicales. 

Es importante que tomes notas de algunos conceptos básicos para las clases que veremos más adelante. 







4.CLAVE DE SOL

La clave de sol es el elemento más importante que necesitamos para escribir partituras, ya que es la que nos indica los nombres de las notas del pentagrama y su altura. 

¿Que tal si recordamos como dibujarla? Prepara tu cuaderno pentagrama y practica allí.

DATO IMPORTANTE: Recuerda que debes iniciar a dibujarla en la segunda línea (SOL)  contando de abajo hacia arriba, en esa línea colocas el punto para dibujarla completa tal cual como se enseña en el vídeo. 

VÍDEO: CLAVE DE SOL

5.LÍNEAS Y ESPACIOS DEL PENTAGRAMA


En esta clase veremos una historia muy interesante sobre los nombres de las líneas del pentagrama, además hay un juego muy divertido que pueden hacer en familia para aprender de forma más didáctica sus nombres. 

ACTIVIDAD #1: Practica el juego que esta al final del vídeo con tu familia para que puedas recordar los nombres de las líneas del pentagrama fácilmente. Realiza un corto vídeo de esta actividad. 

Fecha de entrega 2A: 22 de Abril 2020
 Fecha de entrega 2B: 20 DE Abril 2020

VÍDEO: LÍNEAS DEL PENTAGRAMA

RECORDEMOS LOS NOMBRES DE LAS LÍNEAS: 

1 Línea: Mundo de los mi-cos (MI)
2 Línea: Mundo del sol (SOL)
3 Línea: Mundo del si-lencio (SI)
4 Línea: Mundo de re-mar (RE)
5 Línea: Mundo de la fa-ntasía (FA)

ACTIVIDAD #2: Como en el juego anterior has lo mismo con los espacios, aquí abajo te dejaré los nombres de cada espacio para que los practiques. Realiza un corto vídeo de esta actividad. 

Fecha de entrega 2A: 22 de Abril 2020

Fecha de entrega 2B: 20 de Abril 2020

RECORDEMOS LOS NOMBRES DE LOS ESPACIOS:

1 Espacio: Mundo de los fa-ntasmas (FA)
2 Espacio: Mundo de las la-gartijas (LA)
3 Espacio: Mundo de los do-ritos (DO)
4 Espacio: Mundos de los mi-mos (MI)



6.DIBUJO RÍTMICO 

El dibujo rítmico es una herramienta para que el niño inicie en su lecto-escritura musical. Son canciones acompañadas por trazos y garabatos que ayudan al niño a tener su primer acercamiento. 

La idea de este juego es seguir el ritmo de la canción con nuestro color, también debemos aprendernos la letra de la canción para realizar nuestro dibujo.  

Así que preparen papel, colores o crayones para dar inicio a nuestro dibujo rítmico.  Observa el vídeo hasta el final e imita los trazos que hacen los niños del vídeo. Cuando realices el dibujo envíame una fotografía de él y un vídeo corto del proceso de cuando realizaste el dibujo

Fecha de entrega 2A: 30 de Abril 2020

Fecha de entrega 2B: 28 de Abril 2020




UN CUADRADO LLENO DE PUNTITOS



    LETRA: 

    Un cuadrado 
    Lleno, lleno de puntitos
    Es la casa 
    De la hormiga y el cien pies 

    Si lo pinto
    Lleno, lleno de puntitos
    Despacito
    Comienzan a aparecer. 

7.JUEGO RÍTMICO


Vamos a realizar un juego rítmico super divertido con la canción "Un cuadrado lleno de puntitos" para poder reforzar el dibujo rítmico que ya vimos y así interiorizarla mucho mejor. Así que practicalo en familia y graba un pequeño vídeo mostrando el juego. 

Fecha de entrega 2A: 30 de Abril 2020

Fecha de entrega 2B: 28 de Abril 2020

VÍDEO: JUEGO RÍTMICO



8.TEORÍA RÍTMICA "LA LECHUZA"

En la clase de hoy veremos una parte muy importante de la música, el ritmo. Así que te invito a ver el vídeo que realice para ustedes. Si tiene alguna duda no duden escribirme. Solo deben tomar nota de esta clase. Luego realizamos la actividad. 


TRANSCRIPCIÓN 



ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN LA PRÓXIMA CLASE: Con lo visto en el anterior vídeo, te invito a realizar con la canción "Un cuadrado" lo mismo que yo hice con "La lechuza", te daré varias ayudas: el numero de figuras y todos los elementos que necesitas para hacer los dos primeros compases de la canción. Tú debes separar las palabras en sílabas, agrupar y organizar las figuras musicales (negra, blanca y corchea), el pulso, etc, de manera correcta para identificar la rítmica de la canción. Debes enviarme una fotografía de tu transcripción. 

Fecha de entrega 2A: 11 de Mayo 2020

Fecha de entrega 2B: 7 de Mayo 2020

VÍDEO: ELEMENTOS PARA HACER LA TRANSCRIPCIÓN





9.SONIDOS FUERTES Y SUAVES (INTENSIDAD - VOLUMEN)

La intensidad o volumen es una cualidad muy importante en la música, es la que nos ayuda a diferenciar entre sonidos suaves y fuertes. Aquí te dejo un vídeo donde entenderás mejor acerca de este tema musical. 



ACTIVIDAD #1: Con la canción "Estrellita" debes cantar tal cual el ejemplo te dio la profesora, siendo consciente del cambio de volumen (Fuerte - Suave). Graba un vídeo donde se escuche tu gran voz. 

ACTIVIDAD #2 Te tengo un juego muy divertido: Que tal si eres el director del coro (tu familia) ellos deben seguir tus gestos para saber cuando deben cantar fuerte y cuando deben cantar suave la canción "Estrellita". Para que ellos canten fuerte debes empinarte hasta el cielo, y si quieres que canten suave debes agacharte hasta el suelo. Graba un corto vídeo con esta hermosa experiencia.

Fecha de entrega 2A: 29 de Mayo 2020

Fecha de entrega 2B: 27 de Mayo 2020





10.PRACTIQUEMOS CANCIONES CON LA FLAUTA


En esta clase veremos una canción super divertida y sencilla, tendremos el acompañamiento de una gran orquesta mientras interpretamos la canción con la flauta. Así que prepara tu flauta para tocar en nuestro gran concierto musical. 

Fecha de entrega 2A: 12 de Junio 

Fecha de entrega 2B: 16 de Junio

VÍDEOS: 




PARTITURA:








11.PULSO Y ACENTO


En esta clase vamos a ver ¿Que es el acento y que es el pulso? Para entender estos dos conceptos te dejo un vídeo explicándolos. 

VÍDEO: PULSO Y ACENTO

12.JUEGO RÍTMICO


Vamos a realizar un nuevo juego rítmico super divertido, se llama "Don Ramón" nos ayudará a reforzar la coordinación, mejorar la concentración, el pulso y el ritmo. Para este juego necesitaremos un objeto, puede ser un trapo bien amarrado, piedras, una pelota pequeña, un salero o lo que tengas en casa. Así que practicalo en familia y graba un pequeño vídeo mostrando el juego. 



DON RAMÓN

Mientras Don Ramón trabaja
Periquin jugando esta
Al compás que va llevando
Con su triqui triqui ta 


Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE DE MÚSICA: GRADO QUINTO

CLASES DE MÚSICA: GRADO CUARTO

CLASES DE MÚSICA: GRADO TERCERO